¡Recomendaciones tipográficas para quedarse en casa!

Mi vida en tipografías
Matthew Carter en esta charla TEDx de 2014 nos lleva a recorrer el diseño de sus tipografías, marcada por el avance y las necesidades de las tecnologías. Desde Bell Centennial (diseñada solo para la guía telefónica) hasta Verdana y Georgia, veremos el racional para el diseño de cada una de ellas.
Mirala gratis es: https://www.ted.com/talks/matthew_carter_my_life_in_typefaces
.jpg)
Letras, ciudad y política
Cuerpo de letra es un documental argentino dirigido por Julián D´Angiolillo en 2015.
Retrata el mundo de los letristas que invaden las paredes con pintadas por encargo. Cada letra tiene sus proporciones estudiadas para que las palabras puedan leerse rápido a una gran distancia. Durante las campañas políticas, todas las superficies y los mejores letristas serán disputados por las diferentes brigadas para modificar la imagen de la ciudad.
Mirala gratis en Cine.ar Play: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5234
.jpg)

El lenguaje secreto del diseño de letras
Martina Flor en esta charla TEDx de 2016 nos cuenta su trabajo y experiencia con las letras, cómo nos hablan y nos dicen algo más allá de la literalidad. Pone en evidencia la manera en que estamos rodeados de letras: en carteles, tiendas, portadas de libros, etc.
Mirala gratis: https://www.ted.com/talks/martina_flor_the_secret_language_of_letter_design
.jpg)

La imprenta, la experiencia y el oficio
Los últimos es un documental dirigido por Pablo Pivetta y Nicolás Rodríguez en 2018.
Un grupo de jóvenes redescubre la impresión con tipos móviles: en su intento por aprender del oficio (que se enseña de persona a persona) buscarán talleres de imprenta, los cuales en su mayoría se encuentran cerrados por el avance de la tecnología.
Mirala gratis en Cine.ar Play: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6039
.jpg)

El proceso de diseño por Paula Scher
Paula Scher: diseño gráfico; es un capítulo dentro de la serie "Abstract: the art of design" en donde nos cuenta el proceso de su trabajo y cómo utiliza la versatilidad de la tipografía para la creación de diferentes diseños y obras, desarrollando un lenguaje visual único en cada pieza.
Mirala en Netflix: https://www.netflix.com/watch/80093802
.jpg)

La felicidad como proyecto de diseño
Stefan Sagmeister en esta charla TEDx de 2010, nos cuenta sus 7 reglas para ser más felices. Mediante ejemplos relacionados con su vida y trabajo cotidiano nos comparte cómo interpreta las diferentes maneras en que podemos ser más felices.
Mirala gratis en: https://www.ted.com/talks/stefan_sagmeister_7_rules_for_making_more_happiness
.jpg)

Las desafío de diseñar tipografías globalmente
Jonathan Hoefler: Diseño tipográfico; es un capítulo dentro de la serie "Abstract: the art of design" en donde el diseñador nos muestra cómo mediante una investigación que realiza de relojes antiguos puede proyectar una nueva tipografía. Dentro de esa proyección veremos el trabajo en equipo para llevar adelante cada familia; su trabajo en Apple y la campaña de cambio de Obama, entre otros.
Mirala en Netflix: https://www.netflix.com/watch/80237098
.jpg)

La tipografía como expresión cinematográfica
La tipografía logra una centralidad, en una película de cine mudo, al construir junto al relato audiovisual la escena dramática, la función expresiva de la letra, cohesiona con el resto de los recursos para generar un clima de ciencia ficción.
Una particularidad del cine nacional, donde la voz de los protagonistas es tipográfica. El poder de la burguesía en tensión con la expresión del pueblo, en un tiempo que no podría ser ajeno a la historia.
Mirala gratis en Cine.ar Play: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/1444
.jpg)
.jpg)
El glitch, la imprenta y la digitalización de una innovación
Dirigido por Gon Hergueta y MRKA, dos jóvenes diseñadores españoles afincados en Nueva York.
Narra la coexistencia entre letterpress y los nuevos medios digitales y da cuenta de los procesos de trabajo para ambos medios, entre la tradición y la innovación. Y tiene como invitados a grandes nombres como Alex Trochut, Early KAllemeyn, Felipe Pantone o Shay Moradi.
En un trabajo cuidado y detallado y una muy interesante mirada los directores muestran y unen lo mejor del mundo analógico y del mundo digital.
Miralo gratis en (tiene subtítulos): https://vimeo.com/130495262
.jpg)
.jpg)
El arte por sus protagonistas
La experiencia de la creación en el arte contemporáneo argentino, a partir del relato y la acción de sus protagonistas. Un ensayo audiovisual que se sumerge en la cotidianidad de Ana Gallardo, Delia Cancela, Guillermo Roux, Marcia Schvartz, Marcos López, Pedro Roth, Rubén Grau, Silvia Rivas y Yuyo Noé.
Miralo gratis en cont.ar: https://www.cont.ar
.jpg)